Terapia vibracional | Inmaculada Roldán Hueso

Amarillo en febrero

Este mes de febrero he observado que la mayoría de las flores que han empezado a florecer son la mayoría amarillas, pero de un amarillo intensísimo. Y me he estado preguntado el porqué.

He pensado en la teoría del color, con sus explicaciones de cómo observamos los colores, de cómo los percibimos, sabiendo que no es realmente lo que pensamos que es un color.
El ojo humano sólo puede percibir una pequeña parte del espectro luminoso, dentro del gran abanico de radiaciones electromagnéticas que existen, cada una con una longitud de onda y por tanto con una vibración diferente. La luz blanca, como ya sabemos sería la suma de todas las longitudes de onda, cuando su intensidad es la misma. Sería el conjunto de todos los colores luz.

Podemos ver desde el rojo, con una frecuencia muy baja y una longitud de onda más larga que el resto. Pasando por el naranja, el amarillo, el verde, el azul y el violeta. Este último tendría una corta longitud de onda y una frecuencia muy alta. En los extremos, y ya no visibles para el ojo humano, tendríamos los infrarrojos, microondas y ondas de radio, por un lado y los ultravioletas, rayos x y rayos gamma por el otro.

Según la percepción del color, llegan a nuestros ojos las ondas luminosas, que se convierten en impulsos nerviosos que llegan a nuestro cerebro. Este lo interpreta y se produce la sensación de color.

Por lo que en realidad nosotros vemos únicamente luz, a una determinada longitud de onda y esta es la que interpretamos con un color determinado. Por tanto el ver los colores, se podría decir que es una ilusión. Y que sin luz, no los veríamos igual, y además otros seres vivos los ven de manera diferente.

El color amarillo es considerado un color cálido, y posee esa característica de que es muy visible. Por lo que se ha utilizado para señales, marcadores, y para todo aquello que queremos destacar sobre todo lo demás, porque es importante o nos advierte de algún peligro.

El amarillo, en la psicología del color, tiene muchas interpretaciones. Desde siempre se ha asociado al color del sol. El astro rey ha estado presente en muchas culturas como símbolo de fuerza, superioridad, vitalidad y al que se le ha dado culto y se le ha respetado a lo largo de los siglos. Por lo que este color asociado a él, compartiría esas cualidades dotándole de un sentido de fuerza, vitalidad, poder y calidez.
También se le ha relacionado con el oro, metal preciado y símbolo de riqueza, esplendor y ya que a este metal no le afecta el paso del tiempo, se podría decir que se le relaciona con la eternidad y la inmortalidad.

El color amarillo es considerado un color cálido, y posee esa característica de que es muy visible. Por lo que se ha utilizado para señales, marcadores, y para todo aquello que queremos destacar sobre todo lo demás, porque es importante o nos advierte de algún peligro.

El amarillo también ha estado relacionado con el rechazo y la enfermedad, incluso ha estado relacionado con la superstición.

Cuando en medicina se le llama a una enfermedad fiebre amarilla, es muy curioso que para esa población que convive con ella, sea un color de negación y miedo, aunque sea de manera inconsciente.

También en teatro es conocido el rechazo de ese color en escena, porque según la superstición Molière murió vistiendo de ese color. Así que en los vestuarios de muchas obras de teatro será un color censurado y apartado de la rica gama que pueden utilizar.
Todo esto nos lleva a pensar que la construcción de una idea de color viene relacionada con todo lo que hemos aprendido y el lugar donde hemos nacido.

El amarillo sería un color donde están los dos polos, de aceptación y rechazo por igual. Ya que se ha relacionado con la amargura, porque la bilis es de ese color, con los celos y más relaciones que le confieren un aspecto negativo y de rechazo.

¿Quién se viste de amarillo? Es un color que en la moda es utilizado muy sutilmente, ya que es de gran atrevimiento, ya que con él es como decir, estoy aquí, ¡mírame! Es estar demasiado expuesto, y tanto es así, que si alguna vez lo has llevado puesto en la naturaleza, se habrán acercado unos cuantos insectos a verte.

Así, que me he planteado. ¿Por qué las flores son todas amarillas ahora? ¿Qué nos quiere expresar la naturaleza con ellas? Me ha dado por pensar que, después del letargo, viene una explosión de luz, expresada en esa longitud de onda. Su misión: hacerse de notar, llamar la atención.

Pero ¿A quién quieren llamar la atención? A los insectos para que las polinicen y así seguir el curso natural de la vida, sería una explicación lógica.

Mi visión es la siguiente, centrándonos en el color amarillo que estoy viendo a lo largo de este mes, puedo ver el despertar, después de que toda la naturaleza ha estado contenida y en reposo. Aparecen en determinadas flores para expresar un renacimiento y una vuelta al dinamismo. Después del letargo del invierno, el amarillo rompe y hace acto de presencia con su color estridente para muchos, respetado y adorado por otros.

Así que solo las flores se atreven a vestirse de ese color amarillo, para decirnos que la vida se abre paso entre la oscuridad del invierno y que ese color es un golpe de energía rebosante de vida. La vida se abre paso. Se abre paso la energía renovadora, la que emerge de las entrañas de la tierra y nos dice que el ciclo de la vida continúa y se extiende por todo, por igual.

Agradezcámosles a esas flores que nos recuerden la metáfora de la vida en una longitud de onda, en una recreación de lo que es importante y válido, puro y saludable. Todo esto nos lo dice una flor, un campo de flores, una llamada al entendimiento de que estamos inmersos en un ciclo constante de vibraciones. La consciencia plena y la sensibilidad son las que pueden alcanzar a entenderlo y apreciarlo. Hoy me visto de amarillo, hoy soy amarillo, hoy florezco de amarillo. Hoy es amarillo.

Seamos conscientes de que después del amarillo vendrá otro color, y como este nos querrá decir y aportar algo a nuestro estrecho entendimiento. ¿Qué color vendrá después? No lo sé, pero estemos atentos a lo que sucede, que seguro será para mostrarnos algo y será un nuevo aprendizaje.

¿Quieres recibir mis publicaciones directamente?

There was an error obtaining the Benchmark signup form.