TERAPIA VIBRACIONAL
inmaculada roldán hueso
POR MERXE ROLDÁN
Cuando pienso en Inma, mi hermana, siento que me faltan palabras para describir todo lo que ella es.
Pero empezaré por el principio. De pequeña era una niña introvertida a la que dibujar le hacia volar en sus propias ensoñaciones. Desarrolló técnica con la copia de láminas y quizá era su manera de aprender desde lo tangible, para luego despegar hacia su creatividad y propio imaginario como una metáfora de sí misma, de su esencia. Quiero decir con ello que Inma es una persona que toca la realidad para después elegir como darle alas, enriquecerla, y quizás, transformarla.
Cuando tuvo consciencia de lo que quería ser de mayor eligió la carrera de Bellas Artes y allí encontró un mundo fascinante, lleno de estímulos que le hicieron conocerse mejor. Afianzó el propio lenguaje interno con sus obras artísticas, comenzando a constatar la transformación que el arte provoca en las personas.
Esa etapa de aprendizaje y creatividad la llevó a querer tocar tierra, de nuevo, encaminando todos sus esfuerzos hacia la docencia. Estuvo años preparándose oposiciones, alternando , esto, con pequeñas producciones artísticas que hacían fluir su mundo interior y , sobre todo, su parte más espiritual hasta que se convirtió en profesora de Educación Secundaria. Como docente descubrió que tenía mucho que aportar desde el arte y su forma de intervención en el aula. Hoy en día imparte clases de dibujo y arteterapia en un IES de la Escuela Pública.
Pero en esa continua búsqueda de sí misma, un día, yo le propuse hacer juntas un Máster de Arteterapia en la Universidad de Barcelona, ya que ambas siempre habíamos compartido la motivación por la educación a través del arte, aunque por caminos diferentes. Circunstancias adversas, en mi caso, hicieron que yo no pudiera hacerlo pero que finalmente ella sí realizó. Esta decisión fué un antes y un después en su trayectoria personal y profesional. Encontró caminos nuevos donde transitar, explorar y profundizar en su propio autoconocimiento. Ese Máster le llevó hacia otras formaciones que iban completando cada vez más su perfil profesional como un puzzle donde todas las piezas encajan.
Toda esa mezcolanza de formación y experiencias han convertido a Inma en una profesional con un perfil muy interesante. Su profundo conocimiento del mundo educativo, unido a su experiencia con las Terapias Expresivas, Energéticas y Vibracionales le hacen ser una profesional muy versátil y transversal, tanto en el contexto educativo como en el campo terapéutico.
Hay personas que aportan, ayudan y enriquecen el mundo, Inma es una de ellas.
Merxe Roldán
(Maestra especialista en desarrollo de la creatividad, arteterapeuta y mediadora artística, directora del proyecto “ Mariposas en el Caos”)
entrevistas

Mi recorrido empieza desde lo visual, para llegar a trabajar con lo invisible.
En relación al mundo terapéutico, empecé en el campo de la Arteterapia, donde sigo ejerciéndola en un Centro Público.
Esto me llevó a trabajar con las producciones artísticas de las personas, en aquello que se manifestaba en cada una de sus obras y estaba oculto detrás de ellas. El Arteterapia trabaja diferentes disciplinas: la plástica, la música, la voz, la danza, el clown… por lo que al trabajar con la música creativa, empecé a investigar y experimentar sus beneficios.
Me formé en Sonoterapia y Canto de Armónicos. Aquí ya vi el poder sanador de la vibración junto con el sonido, la energía como medio de transformación.
Quise investigar más sobre la Energía y llegué al Reiki Japonés Usui. Me di cuenta de que trabajar con la energía Reiki se puede hacer en cualquier sitio, en cualquier momento y experimenté sus beneficios en mi y en otras personas.
Y por último profundicé en Registros Akáshicos, que es trabajar con el Akasha, que es también estar en contacto con la vibración de la Energía Universal. Es desde ese momento cuando tomo consciencia de los recursos que se me han dado, para poder ofrecerlos a otras personas, para su bienestar y poder aportar un poco de Luz a este ajetreado mundo, donde tenemos poco tiempo para dedicarnos a nosotros mismos y por tanto, a los demás.
Todas estas terapias trabajan con la energía y la vibración de esta. Sin energía no hay vibración. El uso adecuado de esa vibración, hace que se produzca el proceso terapéutico y por tanto sanador.
Trabajar con lo invisible siempre me ha parecido fascinante y enriquecedor.
Esto que nos rodea no es la realidad, lo real es lo que no vemos.
Trabajar con la energía de los cuencos, la energía Reiki o la del Akasha es un regalo y como tal hay que ofrecerlo a las demás personas, que también son parte de mi.
Porque todo está conectado, vibramos al unísono con el Universo.
Somos parte de un Todo, y el Todo está dentro de cada Ser. Todo está en resonancia, y lo que nos afecta a unas personas influye en el resto. Para equilibrar ese tejido necesitamos subir nuestra frecuencia vibratoria, para que el desánimo, la enfermedad o los bloqueos no nos atrapen y nos quedemos inmovilizados. Es por eso que desde las prácticas más sencillas de movimientos energéticos se pueden restablecer la armonía, la paz y la salud.
Formación en Terapia de Sonido (Sonoterapia)
Maestro de Cuencos Tibetanos: Rafa Monsonís
Maestro de Canto de Armónicos: Román García Lampaya
Formación en Reiki Japonés Usui.
Alianza Española de Reiki
Maestra de Reiki: María Nurkanovic Egea.
Instituto valenciano de terapias naturales
Formación en Registros Akáshicos.
Instituto Valenciano de Terapias Naturales.
Maestras de Registros Akáshicos: Cristina Arias y Rossana Magliocca. Terapias Cuánticas