
El Unicornio ese Ser desconocido
El unicornio ese gran desconocido: se ha escrito, pintado y utilizado su figura para llevarnos a un mundo irreal y de fantasía.
A lo largo del tiempo, la imagen del unicornio se ha visto forjada por la creencia de que ese ser mitológico podía existir.
Se pueden contemplar diferentes imágenes y representaciones muy distintas de este animal fantástico a lo largo de los siglos.
La primera representación del unicornio que se conoce es de unos 3000 años a. C. en un sello de la civilización del valle del Indo. En dicha representación, sobre una piedra oscura, aparece la imagen un poco tosca de una especie de toro con un único cuerno.
De forma escrita aparece, en la época clásica, la obra griega llamada «Indica» escrita por Ctesias de Cnido. Lo que me ha llamado la atención de esta narración, es cómo describe el cuerno del supuesto unicornio, lo hace como multicolor constituido por el blanco, negro y rojo. Toda una atrevida expresión del color para un animal.
Han sido muchas las descripciones por autores desde entonces y es en la Edad Media donde alcanza su máxima representación, tanto en las miniaturas de los bestiarios, como en tapices y más tarde, darían paso a la pintura donde los artistas pudieron imaginar y representarlo. Este magnífico animal aparece siempre rodeado de mitos y leyendas, que le dotaban de poderes y propiedades mágicas.
Todo este simbolismo que rodeaba al unicornio hizo que durante el renacimiento las propiedades que poseía su cuerno, se convirtieran en algo escaso y solo el alcance de aquellos que podían pagar por ello. Incluso podían aparecer cuernos de marfil, como prueba de que su existencia era real. Pero no más lejos de la verdad, ya que esos cuernos aparentemente de unicornio eran otra cosa: el colmillo de un cetáceo, llamado narval. Este colmillo fue utilizado de forma engañosa, y se vendió como el preciado cuerno de unicornio. En la edad media fue considerado casi un tesoro y quien lo poseía podía adquirir las propiedades mágicas de este preciado objeto e utilizar su poder curativo, creando diferentes pócimas. Reyes, papas y aristocracia eran poseedores de este valioso amuleto de devoción y muestra de poderío.
El unicornio ha sido representado de muchísimas formas, vamos a analizar algunas de ellas. Por la importancia y la presencia que ha tenido a lo largo de los siglos el unicornio como ser único e irrepetible se le ha asociado con la pureza, bondad, sanación, magia y objeto de buena suerte.
1. «À mon seul désir» la Dama y el Unicornio
Museo nacional de la edad media – Museo Cluny (París)

Este obra pertenece a una colección de seis tapices, llamada la Dama y el Unicornio de origen flamenco y es del siglo xv. Esta serie representa los cinco sentidos: la vista, el oído, el tacto, el olfato y el gusto. Esta imagen corresponde al sexto, donde está escrito: à mon seul désir (mi único deseo). Se ha especulado sobre su significado, ya que ¿podría tratarse del sexto sentido?
Vemos que la doncella está en el centro, delimitada por el león y unicornio que le cogen el manto. La expresión del unicornio es amable y llena de admiración.
2. Niña y Unicornio
Artista desconocido, siglo XVI

La composición recoge un momento de intimidad entre la niña adolescente y su animal apreciado que le hace compañía. El unicornio descansa apacible y tranquilo en su regazo, destaca la complicidad entre ambos. Volvemos a descubrir la mirada afable y cálida del animal hacia ella. Podríamos decir que se palpa la ternura que desprende esta escena.
3. St. Justina con el unicornio
Moretto da Brescia, 1530

En este cuadro aparece Santa Justina de Padua junto a un unicornio, que en este cuadro representa la virtud y la castidad que ella profesaba y defendía. Es una imagen que antepone la atención que requiere el caballero, embelesado ante ella, con la pose del animal que la respalda y le confiere su gran convicción en su elección de vida santa y pura.
4. Los unicornios
Gustav Moreau, 1885

En esta pintura de la corriente simbolista, los unicornios aparecen entremezclados entre los ropajes y el lujo de las damas. Parecen un adorno más, de hecho están representados con joyas en el cuello, dándoles un valor de riqueza y ostentación a la escena. Se les ve apreciados y domesticados, para el deleite de las damas.
5. El unicornio cautivo
Tapíz (museo The Cloisters), XV

Este es un tapiz de la serie «La caza del unicornio», en él podemos observar que tras su búsqueda por el bosque, es atrapado y encerrado tras una valla de madera, nervioso y agitado. Se pone a dos patas, como queriendo saltar ese muro de incomprensión por ser diferente al resto de animales conocidos. El miedo a lo desconocido, nos hace que levantemos férreas murallas de contención.
6. El unicornio feliz
Savador Dalí, 1977

Dentro de este cielo azul, aparece emergiendo la figura traslúcida de un unicornio. De su lomo crecen árboles y en la punta de su cuerno prende una flor blanca. Esta imagen simbólica, nos transmite la dulzura, el poder de creación y de vida que nos ofrece este precioso animal.
7. » La vista» La dama del unicornio
Museo de Cluny, siglo XV

Este tapiz forma parte de la serie de seis tapices de La Dama y el Unicornio, que he comentado antes. Esta escena representa el sentido de la vista. El unicornio pone sus patas sobre las rodillas de la dama, y se mira en el espejo que ella sostiene. Me parece muy simbólica esta imagen, ya que le confiere al animal atributos humanos. El hecho de contemplarse, como hecho reflexivo: es la observación de sí mismo.
8. La dama del unicornio
Rafael Sanzio, 1506

Lo más curioso del cuadro, es que el unicornio fue tapado en el siglo XVII para que la dama fuese santa Catalina. Por lo que es fácil deducir, que la imagen de este animal no era bien visto para ponerlo con ella. Rafael lo representó como si fuese una mascota, en los brazos de esta mujer que posa tranquila y serena.
9. Emoticono de Whatsapp

Imagen de uno de los chats más utilizados mundialmente y de los primeros que aparecieron. Podemos expresar nuestros estados de ánimo, modificando las expresiones de estos emojis.
10. Academia Unicornio
Serie de Netflix, 2023

Esta última imagen representa una secuencia de la serie de esta plataforma, para darnos cuenta que todo lo que representa el unicornio se sigue utilizando incansablemente para crear mundos de ficción, ilusión y magia para el espectador.
Todas estas creencias culturales a través de los siglos han ido calando en nuestra sociedad. Se tiene bien presente que el unicornio es considerado como algo especial, una rareza, constituyéndose un símbolo e incluso una forma de vida.
La existencia de algo se da cuando se nombra, se representa o se cree en ello. Todo lo que se envuelve en inmaterial deja un halo de misterio y curiosidad, dando pie a creencias y fábulas.
Los unicornios son seres del imaginario colectivo que han ido fluctuando a lo largo del tiempo para traernos la constancia de que la magia existe, y de que lo real puede ser irreal y que nada más cierto que la irrealidad de un ser invisible puede estar tan presente en nuestras vidas.
La belleza de lo intangible ha rodeado la idea, la forma, el simbolismo y la creencia del unicornio.
Quizás no lo veamos con nuestros ojos, pero sin duda ha cautivado nuestros corazones desde hace siglos.