Terapia vibracional | Inmaculada Roldán Hueso

¿Cómo comprar un Cuenco Tibetano?

Los beneficios de los cuencos tibetanos son extraordinarios tanto para la persona que los toca, como para la que recibe su sonido y vibración.

Si estás pensando en comprar un cuenco tibetano para tu uso personal, es una decisión que se debe hacer con mucho cuidado. Hay que tener en cuenta que es más que un objeto, por lo que no debo dejarme influenciar por su aspecto exterior (si está o no ornamentado, si brilla más o menos, si está liso o tiene muchas muecas).

Hay diferentes tamaños de cuencos: pequeños, medianos y grandes. Según sea, tendrán sonidos más agudos o más graves. Eso no debería influir a la hora de elegirlo, ya que debes centrarte en su sonido y su vibración, y darte cuenta de con cuál estás más en armonía.
Lo importante y fundamental es que tenga una vibración armoniosa con la persona a la cual va destinado su uso.

Para ello tendremos que poner toda nuestra atención al tocarlos y sentirlos, tomándonos el tiempo que sea necesario. Habrá un momento en que sentirás una atracción hacia uno de ellos, pero uno en especial. Este será con el que te sientas más a gusto, tu intuición sabrá cuál has de elegir. Ya que cada persona tiene una vibración, el cuenco que sea para ti resonará contigo, haciendo que se establezca una sintonía entre ambas vibraciones. Esa frecuencia vibracional hará que tu cuenco te equilibre cuando tengas falta de energía, o bien que esta energía esté bloqueada o que haya un desajuste de la misma. Así será nuestro mejor aliado para nuestra salud y bienestar en cualquier momento en que lo necesitemos.

Por eso es tan importante elegirlo con mucho esmero y dedicación.

¿Artesanal o no?

Puedo preguntarme si compro uno de los que están hechos a mano o no, y el porqué de esa decisión.

Es mejor inclinarse por adquirir un cuenco artesanal que uno fabricado industrialmente. Los artesanales han conservado la práctica de hacerse como se hacía antiguamente, aunando los cuatro elementos vitales: agua, tierra, aire y fuego para su creación. Por lo que se ha respetado la manera y el proceso de forjado, algo fundamental para que después se oigan sus sonidos armónicos tan característicos.

En los que se realizan con fabricación mecánica ese proceso, de unir todos los elementos de la naturaleza, no está presente, por lo que el resultado es un instrumento que bien puede obtener un sonido agradable, pero sin la riqueza de armónicos de los cuencos tibetanos artesanales. Por lo que su poder curativo y sanador estará muy limitado.

¿Antiguo o nuevo?

Los cuencos tibetanos antiguos son joyas que se cotizan y se valoran muchísimo. No significa que sean mejores que los hechos actualmente, lo único es que están rodeados de un gran misterio y secretismo, ya que se desconoce su procedencia.
Los cuencos tibetanos que se hacen actualmente, están realizados como antaño y tienen la misma riqueza de armónicos. Actualmente se realizan en India y Nepal.
Por lo que no es tanto si es antiguo o no, lo importante es que su sonido sea limpio y conecte contigo.

Saber tocarlo

Otra cosa a tener en cuenta es saber tocar el cuenco tibetano para nuestro beneficio, por lo que es muy importante saber tocarlo bien. Ya que si no es así, puede afectarnos de manera perjudicial. Para ello pregunta donde lo compres, cuál es la mejor manera de hacerlo.

El tocar un cuenco es algo más que tocar un instrumento cualquiera. Por lo que hay que hacerlo con conocimiento, respeto e intención en lo que se está haciendo. Ya que todo ello irá en nuestro propio beneficio, pues al sacarle el mejor sonido a nuestro cuenco, esto hará que sea más efectiva su acción sobre nuestro cuerpo y nuestros campos sutiles.

Baquetas y Mazas | Terapia vibracional, Inmaculada Roldán Hueso

Formas de tocar un cuenco tibetano

Hay dos maneras de tocar un cuenco tibetano: golpeándolo y batiéndolo.

Según el uso que se le quiera dar, se tocará de una u otra forma. Ambas maneras son beneficiosas y sanadoras.
Golpeándolo consigues un sonido, que se va extendiendo y descomponiendo en diferentes armónicos.
Batiéndolo lo que se consigue es que la persona que lo toca, controla la duración e intensidad del sonido, siendo un sonido de armónicos constante. El sonido y la vibración al batirlo llegaría más profundamente a las capas sutiles de nuestros cuerpos. Por tanto su acción será más intensa.

Podemos tocar el cuenco sobre una superficie horizontal, sobre la que esté apoyado y puede tener una base o cojín donde se asienta, así amortigua el golpe y no se desliza sobre la superficie.

También podemos tocarlo poniéndolo en la palma de nuestra mano.

Otra cosa a tener en cuenta es elegir bien las baquetas y mazas para tocarlo, las hay de madera únicamente y de madera envuelta en piel, algodón, lana y caucho.

Cada cuenco sacará su sonido con un tipo u otro de baqueta, deberás probar cuál es la que va mejor a tu cuenco para sacarle todo su poder al batirlo. Y lo mismo ocurre con la maza para golpear, según sea de un material u otro, así será el sonido más o menos puro e intenso.

Por ello te animo a que te tomes tu tiempo necesario para encontrar el cuenco tibetano que está preparado para ti.

¿Quieres recibir mis publicaciones directamente?

There was an error obtaining the Benchmark signup form.